¿Es obligatorio implementar el SG-SST en mi organización?

Sí, sin importar el número de trabajadores que tenga una organización, su actividad comercial, ni su carácter (público o privado).

La implementación del SGSST la tienen que cumplir todos los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato: civil, comercial o administrativo, y debe cubrir a todos los trabajadores: directos, contratistas, por prestación de servicios y trabajadores en misión.

¿Qué puede llegar a pasar si no implemento el SG-SST?

Todas las fases del SG-SST se deben estar  aplicando y ejecutando en todas las organizaciones. El ministerio del trabajo o cualquiera de las oficinas del trabajo pueden exigir los documentos que prueben la implementación del sistema.

Las multas pueden ser hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de la gravedad de la infracción. En caso de que la falla se vuelva a presentar o se incumplan los correctivos a la misma, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o por el Ministerio de Trabajo, se podrá ordenar la suspensión de actividades por ciento veinte (120) días o incluso el cierre definitivo de la empresa.

Además de las sanciones legales y monetarias, una consecuencia evidente de no implementar el SGSST es que los trabajadores están más expuestos a riesgos y enfermedades, lo que puede traer fatales consecuencias no sólo para su salud y bienestar sino para la productividad de su empresa.

¿Cuáles son las fases del SG-SST?

  1. Evaluación inicial:Se identifican, evalúan, valoran los peligros y riesgos.
  2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial:Definir la política y los objetivos y establecer un plan de trabajo anual del SG-SST.
  3. Ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Definir responsabilidades y funciones frente al SGSST. Ejecución de medidas de intervención y capacitación a contratistas.
  4. Seguimiento y plan de mejora:Análisis del cumplimiento de los objetivos planificados. Revisión de indicadores.
  5. Inspección, vigilancia y control:Cumplimiento de la política de SGSST. Alcance y aplicación del sistema frente a proveedores y contratistas.

¿Cuál es la entidad encargada de vigilar o supervisar que una organización cumpla con el SGSST?

La vigilancia del cumplimiento de todo lo que dicta el decreto 1072 del 2015 les corresponde a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Estas se encargan de informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo. Sin embargo, este último también podrá exigirle la documentación necesaria sobre el SGSST a una organización si así lo considera necesario.

¿Qué ventajas trae para la empresa la implementación de un programa de capacitación en SST?

  • Tener personal capacitado en la identificación de peligros, el cual ayudara a disminuir las posibilidades de que se presente un accidente o una enfermedad relacionada con un peligro que no se haya contemplado.
  • Capacitar al personal en situaciones de emergencia permitirá disminuirá el número de afectados.
  • Cumplir  con las normatividad vigente en Colombia

¿Cuáles son las fuentes que permiten identificar las oportunidades de mejora?

  • El cumplimiento de los objetivos de SST
  • Los resultados de la intervención en los peligros y riesgos priorizados
  • Los resultados de la auditoría y la revisión del sistema
  • Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el COPASST
  • Los resultados de los programas de promoción y prevención
  • Los resultados de la revisión realizada por la alta dirección
  • Los cambios en legislación que aplique a la organización.

¿Cuáles son las principales características de la política del (SG-SST)?

Es necesario que esté acorde con la naturaleza y los peligros de la empresa, es necesario plasmar un compromiso de mejora continua estableciendo compromisos para el cumplimiento de los requisitos legales, es necesario consagrar el compromiso con la asignación de los diferentes recursos tanto financieros como técnicos, y tiene que ser firmada por el representante legal de la empresa.

¿Qué es la evaluación inicial del (SG-SST)?

El decreto establecerá que todas las organizaciones son necesarias para desarrollar una evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SS). Es necesario que se establezca un diagnóstico general de entrada que sirve como base para determinar los objetivos, metas e indicadores del sistema de gestión.

¿Cómo optimizar tiempo en la implementación de SG-SST con un software?

La mejor forma de controlar la prevención en una organización es mediante la optimización y automatización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo . Para ello existen herramientas como el software Talento360 que aportan grandes ventajas como la obtención de resultados excelentes, un aumento de la eficacia y efectividad o un ahorro de tiempo y costes.

 

 

Entrenamiento y Certificación