SECTOR TRANSPORTE INFORMACIÓN

En Colombia, la regulación logística está dando un paso importante: el Ministerio de Transporte ha instaurado una nueva obligación para que las empresas de transporte y logística reporten, de forma automatizada, los eventos clave del proceso de cargue y descargue al Registro Nacional de Despacho (RNDC). 

¿Qué exige la nueva normativa?

Se debe reportar automáticamente eventos como: llegada al punto de carga/descarga, inicio y fin del cargue/descargue, y salida del punto logístico. 

Históricamente esos tiempos se registraban manualmente, lo que generaba errores, baja trazabilidad y falta de datos confiables. 

Ahora se requiere que la captura y transmisión de los eventos sea mediante integraciones tecnológicas (GPS, geocercas, sensores) al RNDC. 

¿Por qué es relevante para las empresas de transporte y logística?

Aumenta la trazabilidad: saber exactamente cuándo llega un vehículo, cuándo inicia/finaliza operación, permite visibilidad y control en tiempo real.

Reduce errores humanos: al automatizar registro de eventos se minimizan omisiones, inconsistencias o retrasos en los reportes.

Cumplimiento normativo: estar en regla evita sanciones, bloqueos, y fortalece la relación con autoridades.

Mejora operativa: disponer de datos exactos y en tiempo real permite optimizar rutas, tiempos, cargas, y comunicación con clientes.

Desafíos que plantean la implementación

Integración tecnológica: el vehículo o transportista debe contar con GPS o sistema que permita generar eventos automáticos. Si no, hay que gestionar excepciones vía registro manual aceptado por la norma. 

Flujo de datos: la norma describe un flujo que va desde la creación del manifiesto, luego registro del proveedor de eventos, generación automática y envío al RNDC. 

Cambios operativos en la organización: formación de personal, adaptación de procesos de cargue/descargue, definición de geocercas, reglas de validación, etc.

Validación de calidad de datos: tiempos mínimos, eventos fuera de orden, datos inconsistentes pueden generar problemas o rechazos.

¿Cómo una solución TMS integrada con Odoo facilita el cumplimiento?

Registro automático de eventos: el módulo TMS monitorea los vehículos mediante GPS, detecta la llegada, inicio/final de operación, salida, y captura esos eventos.

Integración con Odoo: el manifiesto de carga, la planificación de rutas y la operación logística ya están dentro del sistema ERP, lo que centraliza la gestión.

Validación de reglas personalizadas: puedes definir reglas como “no permitir inicio de cargue antes de llegada”, “tiempo mínimo de cargue”, etc., para asegurar que los datos que se enviarán al RNDC cumplen los requisitos.

Envío directo al RNDC: el módulo se comunica con la plataforma de autoridad y envía los eventos de forma segura, automatizada, reduciendo la carga administrativa.

Visualización y seguimiento: tanto en el TMS como en el ERP, se pueden consultar los estados de los reportes enviados: aceptados, rechazados, pendientes.

Adaptación flexible: si algún vehículo no está equipado con GPS, el sistema admite excepciones manuales (como lo considera la normativa). 

Pasos prácticos para comenzar a prepararse

Realiza un diagnóstico interno: ¿Qué porcentaje de la flota cuenta con GPS / tecnología de geocercas? ¿Qué procesos de cargue/descargue están formalizados?

Define los eventos que deben registrarse: llegada, inicio de cargue, fin de cargue, salida. Asegúrate de que los procesos operativos internos pueden capturar esos momentos.

Mapea la integración: la solución TMS-Odoo debe conectarse al sistema de autoridad del RNDC o a la plataforma que gestiona los reportes. Verifica API, formatos, reglas de validación.

Configura reglas de control de calidad de datos: tiempos mínimos/máximos, geocercas activas, alertas de inconsistencias.

Pilota con un subconjunto de viajes: monitoriza el flujo, revisa errores o rechazos, ajusta la plataforma.

Escala al total de operaciones: una vez validado, extiende la implementación al resto de la flota y procesos.

Comunica internamente: forma a conductores, coordinadores, cargadores sobre los cambios operativos, la importancia del registro automático.

Monitorea indicadores: porcentaje de viajes con evento completo, tiempos de cargue/descargue, incidencias de rechazo en RNDC, mejoras operativas.

 Reflexión final

La nueva normativa para el reporte de tiempos logísticos en Colombia representa un hito en la digitalización y control de las operaciones de transporte. Para quienes ya cuentan con un TMS integrado al ERP Odoo, hay una ventana de ventaja: pueden adaptarse más rápidamente, automatizar los flujos, garantizar cumplimiento y ofrecer un valor diferencial en el mercado logístico.

Si aún no tienes la herramienta implementada, o si tus procesos siguen siendo manuales, el momento de actuar es ahora: la normativa no solo es una exigencia, sino también una oportunidad para eficiencia, trazabilidad y competitividad.










INFORMACIÓN ODOO
>